Este jueves 1 de diciembre la Veeduría Distrital premiará el trabajo de líderes y organizaciones sociales que adelantaron ejercicios de Control Social y cuyas experiencias se convierten en ejemplo de la corresponsabilidad ciudadana en los asuntos públicos.
• Para esta versión del Premio se postularon 21 iniciativas.
• La ciudadanía presentó sus experiencias en cuatro categorías: Paz y Reconciliación, Infraestructura y Movilidad; Desarrollo Social y Ordenamiento Territorial y Ambiente.
• Desde 2009, el Premio al Control Social ha visibilizado 110 iniciativas ciudadanas y premiado 25 de ellas como las mejores de la ciudad.
Este jueves 1 de diciembre la Veeduría Distrital premiará el trabajo de líderes y organizaciones sociales que adelantaron ejercicios de Control Social y cuyas experiencias se convierten en ejemplo de la corresponsabilidad ciudadana en los asuntos públicos.
La ceremonia se realizará en el Tequendama Suites, (carrera 10 # 27-10) Salón Visionarios, piso 30 entre 5:30 p.m. y 8:00 p.m. y estará presidida por el Alcalde Mayor de Bogotá (e) y Secretario Distrital de Gobierno, Miguel Uribe Turbay; y el Veedor Distrital, Jaime Torres-Melo.
Desde 2009, el Premio al Control Social ha visibilizado 110 iniciativas ciudadanas y premiado 25 de ellas como las mejores de la ciudad. Este año, el Premio de Control Social se entregará en cuatro categorías: Paz y Reconciliación, Infraestructura y Movilidad; Desarrollo Social y Ordenamiento Territorial y Ambiente.
El Premio al Control Social se realiza en el marco del Laboratorio de Innovación a la Gestión Pública Distrital (LabCapital), un proyecto estratégico de la Veeduría Distrital que busca completar el proceso de control preventivo y proponer ideas innovadoras co-creadas entre ciudadanos y servidores públicos para ser implementadas por las entidades del Distrito.
Los premios serán entregados por el Veedor Distrital, Jaime Torres-Melo, en compañía de Ángela Anzola de Toro, Alta Consejera de Víctimas; Mónica Villegas, Gerente de Proyectos Fundación Corona; Patricia González Ávila, Directora de Gestión Pública y Ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá; y Gustavo Wilches-Chaux, experto en temas ambientales y cambio climático.
Para la versión 2016 del Reconocimiento se postularon 21 iniciativas. A partir de la información que entregaron los ciudadanos se hizo un proceso de calificación por parte de los jurados con base en los criterios definidos.
El jurado estuvo conformado este año por Mónica Villegas, Gerente de Proyectos de la Fundación Corona; Patricia González Ávila - Directora de Gestión Pública y Ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá; Carmen Bedoya; directora regional de la Fundación Social Bogotá; María Fernanda Trigo, directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos, OEA; Sergio Guarín, Coordinador de Postconflicto y Construcción de Paz de la Fundación Ideas para la Paz, y Manuel Antonio Salazar Restrepo, director del programa La Movida de Manuel Salazar y de Canal Capital.
Listado de experiencias exitosas:
Vale mencionar que para la recepción de las propuestas se tuvieron en cuenta ejercicios de control social que estuvieran vigentes al 11 de noviembre de 2016 o se hubieran implementado durante el año inmediatamente anterior. Los ejercicios de control social debían abordar un tema relacionado con Bogotá D.C y debían corresponder a un asunto de interés colectivo y no particular, relacionado con el cuidado de lo público. Los postulantes podían ser del nivel municipal, departamental o nacional.