La Veeduría Distrital brindará las condiciones, asesoría técnica y metodológica para el desarrollo de la iniciativa
Los secretarios de Movilidad, Ambiente, Desarrollo Sostenible, Bogotá Cómo Vamos, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Observatorio Movilidad Universidad Nacional, representantes de los medios de comunicación, Concejales, entre otros, participan en la mesa multiactor.
- La Veeduría Distrital brindará las condiciones, asesoría técnica y metodológica para el desarrollo de la iniciativa, apoyará el seguimiento de los acuerdos alcanzados durante la ejecución de la primera línea del Metro y la rendición de cuentas de los responsables de las obras.
- El diálogo multiactores tendrá tres fases: la primera será la planificación y preparación, en la segunda se desarrollarán los diálogos y en la tercera se realizará el seguimiento y rendición de cuentas.
En ejercicio de sus funciones como ente de control preventivo y de promotor del control social, la Veeduría Distrital convocó a diversos actores ciudadanos para que realicen seguimiento continuo a las obras del Metro.
“Este es un proyecto de infraestructura sin precedentes en la historia de la ciudad y la magnitud de la obra tendrá impactos ambientales, sociales, culturales, económicos, urbanos y de movilidad que es necesario prever y gestionar por parte del gobierno distrital y los gobiernos locales, así como por otros actores de la sociedad civil tales como universidades, gremios, organizaciones de base comunitaria y la ciudadanía en general”, explicó el Veedor Distrital, Guillermo Rivera.
La ejecución del contrato de concesión y la inversión de los recursos, presenta retos en materia de transparencia, acceso a la información, implementación de buenas prácticas en gobierno corporativo, entre otros, que merecen un acompañamiento de la ciudadanía “para establecer canales de comunicación, generar confianza y buscar compromisos de las partes en el corto, mediano y largo plazo”, agregó el Veedor.
Los integrantes de la mesa multiactor son:
- Guillermo Rivera - Veedor Distrital
- Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad
- Carolina Urrutia - Secretaria de Ambiente
- Carolina Durán - Secretaria de Desarrollo Económico
- Lucía Bastidas - Concejal Alianza Verde
- Jose Estalin Rojas - Observatorio Movilidad Universidad Nacional
- Mauricio Rojas - Presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos
- Felipe Bogotá - Director Ejecutivo Bogotá Cómo Vamos
- María Helena Botero - Docente de la Universidad del Rosario, especialista en Planeación Urbana y Regional.
- Hilda María Henao - Directora Ejecutiva Asosandiego
- Manuel Salazar - Director de La Movida en Emisora Minuto de Dios 107.9 FM
- Germán Albarracín - Presidente Sociedad Colombiana de Ingenieros
El diálogo multiactor permite, de acuerdo con el Banco Mundial, una multiplicidad de visiones necesarias para tomar mejores decisiones. De otro lado, un estudio de la firma MSI Integrity señala que, actualmente, 10,000 empresas en todo el mundo (incluyendo 13 de las 20 más grandes en cuanto a ingresos), 50 gobiernos y 170 países implementan este tipo de iniciativas frente a grandes proyectos de infraestructura.