Primera convocatoria a presentar Iniciativas Ciudadanas en Control Social
Las iniciativas ciudadanas hacen parte del programa de estímulos e incentivos para el control social de la Veeduría Distrital y promueve que los ciudadanos conciban y ejecuten propuestas de seguimiento y evaluación de las políticas públicas y la gestión pública en el Distrito Capital.
La Veeduría Distrital, comprometida con el fortalecimiento de los valores propios de una democracia real, efectiva e incidente, busca por un lado garantizar las condiciones para que los ciudadanos y ciudadanas realicen ejercicios de control social con plena autonomía e independencia y, por el otro, fortalecer sus capacidades técnicas y habilidades relacionadas con la asociatividad, el diálogo transformador y la comunicación digital, entre otras.
Para cumplir este propósito, la Veeduría Distrital convoca a personas, colectivos, organizaciones sociales y/o comunitarias que estén desarrollando ejercicios de control social y de seguimiento a la gestión pública, local o distrital, para que postulen sus iniciativas.
Las iniciativas ciudadanas para el control social que se presenten a la convocatoria deberán estar realizando seguimiento a proyectos de importancia para la ciudad o aquellos que, por su aspecto económico, social y ambiental, sean de especial interés para grupos de ciudadanos y organizaciones sociales como un mecanismo oportuno y necesario para mejorar la gestión y la buena administración de los recursos.
Incentivar y promover el control social de forma autónoma, a través del otorgamiento de cinco (5) apoyos a iniciativas seleccionadas por la Veeduría Distrital, presentadas por grupos de personas, colectivos, organizaciones sociales y/o comunitarias que estén en la actualidad adelantando o hayan concluido ejercicios de control social.
2. ¿En qué consiste el apoyo?
El apoyo consiste en una mentoría especializada en uso de redes y marketing digital con expertos de la Veeduría Distrital e invitados de la Escuela de Youtubers, para el fortalecimiento de ejercicios de control social, que se desarrollará conforme al siguiente detalle:
Mentoría especializada |
||
Contenido |
Conferencista/tallerista |
Intensidad |
Control social, ¿para qué? |
César Camargo Ramírez |
1 hora |
¿El control social es noticia? |
Lariza Pizano |
1 hora |
ABC de las redes sociales: todo lo que necesitas saber para adentrarte en el mundo digital. Aprenderás a hacer buen uso de las redes sociales y estarás listo pra empezar a crear contenido de valor. Estudiaremos los mejores casos de causas sociales movidas por medio de plataformas digitales. |
Escuela de Youtubers |
2 horas |
Social Media Hacks: los mejores consejos para enganchar con tus seguidores, crear diferentes tipos de contenidos, horarios, aplicaciones para dinamizar tu perfil, expectativas para preparar a tu audiencia y herramientas para darle un aspecto profesional y dinámico a tus videos. |
Escuela de Youtubers |
2 horas |
Narrativas, copys y escritura creativa para el mundo digital: pasar de una idea a un guion, título, descripción de impacto para nuestra audiencia. Aprenderás a titular tus publicaciones en redes sociales, entradas en medios tradicionales y para SEO con ejercicios prácticos en realización de textos efectivos |
Escuela de Youtubers |
2 horas |
Acompañamiento personalizado a cada iniciativa |
Escuela de Youtubers |
1 hora para cada iniciativa |
Después de recibida la mentoría, el responsable de cada iniciativa beneficiaria, debe presentar a la Veeduría Distrital los resultados de la implementación.
Perfiles Conferencistas/ Talleristas
Cesar Camargo Ramírez
Abogado. Asesor para el fortalecimiento de capacidades de la Veeduría Delegada para la Participación y Programas Especiales.
Lariza Pizano
Politóloga y Periodista. fue editora política de la revista semana. Columnista de El Espectador. Actualmente asesora a la Veeduría Distrital en temas de comunicación estratégica.
Escuela de Youtubers
Se dedica a formar niños, jóvenes, líderes empresariales, empresas y fuerzas de ventas para ayudarles en su transición a digital, realiza eventos digitales, streamings y producciones audiovisuales para formatos digitales.
3. De la postulación
Postulación de iniciativas
La iniciativa a postular consiste en presentar el ejercicio de control social, en curso o que ya haya finalizado, a través de formulario en línea que se puede diligenciar en el siguiente link: http://incentivos.veeduriadistrital.gov.co:83/index.php/346665
Quiénes se pueden postular
La convocatoria de las Iniciativas Ciudadanas para el Control Social está dirigida a grupos de personas, colectivos, organizaciones sociales y/o comunitarias, ONG, entre otras, que se hayan organizado a través de las diferentes modalidades (formales e informales) para ejercer su derecho a realizar control social a las políticas públicas, la gestión pública o los recursos públicos en el Distrito Capital.
Quiénes no pueden postularse
No podrán participar en esta convocatoria:
Cantidad de iniciativas que pueden presentarse por agrupación
Cada agrupación podrá presentar una (1) sola iniciativa. Si alguna llegara a presentar más de una iniciativa, se considerará sólo la primera postulación inscrita.
Ningún ciudadano o ciudadana que haga parte de una organización postulada puede estar inscrito a la misma convocatoria representando o como parte de otra organización.
Plazo para postular
Los/las postulantes podrán presentar sus iniciativas, desde el 27 de octubre hasta el miércoles 11 de noviembre de 2020 a las 5:00 pm del. Toda postulación finalizada con éxito y enviada será confirmada por el correo electrónico registrado en la misma. Después de la fecha y hora de cierre, el formulario para postulaciones no estará disponible.
Información solicitada para la presentación de la propuesta de iniciativa
Los grupos de personas, colectivos, organizaciones sociales y/o comunitarias, ONG, entre otros, que participen en esta convocatoria deberán diligenciar el formato habilitado para tal efecto, el cual contendrá, como mínimo, la siguiente información:
Contenido técnico de la postulación de la iniciativa
La iniciativa deberá sustentarse de forma técnica, siguiendo los campos establecidos en el formato adoptado por la Veeduría Distrital, que contendrá como mínimo la siguiente información:
Las iniciativas ciudadanas deberán garantizar el cumplimiento de todas las normas sanitarias y protocolos de bioseguridad que establezcan las entidades del gobierno nacional y distrital en su desarrollo e implementación, cuando a ello hubiere lugar.
4. De la evaluación y selección de las iniciativas
4.1 Criterios de admisibilidad
Una vez recibidas las iniciativas, la Veeduría Distrital determinará la admisibilidad, para lo cual tendrá en cuenta:
4.1.1 Que la postulación se haya efectuado dentro del plazo establecido.
4.1.2 Que se haya incluido la información y el contenido técnico solicitado para la postulación de la iniciativa.
4.1.3 Que el representante no se encuentre incurso en inhabilidades, incompatibilidades, prohibiciones o conflictos de interés, señalados en la Constitución y la ley o en las restricciones de esta convocatoria.
4.1.4 Que la iniciativa tenga relación con las temáticas establecidas por la Veeduría Distrital.
Las postulaciones que cumplan con los criterios de admisibilidad serán oportunamente puestas a disposición del Jurado.
A las postulaciones que no reúnan lo aquí exigido, se les comunicará su inadmisibilidad.
4.2 Del Jurado
El Jurado estará compuesto por:
4.3 Criterios de evaluación
El Jurado evaluará las iniciativas con base en los criterios y puntajes que a continuación se detallan:
Criterios de selección de iniciativas y Puntaje |
||
Criterio |
Descripción |
Puntaje |
Coherencia |
Existe coherencia entre:
|
De 0 a 25 |
Relevancia |
|
De 0 a 13 |
|
De 0 a 12 |
|
Innovación |
Innovación en el control social**
|
De 0 a 25 |
Participación |
|
De 0 a 25 |
Total |
100 |
El acta que contenga el acuerdo final del jurado estará debidamente firmada por sus integrantes, conteniendo la individualización de cada una de las postulaciones seleccionadas y no seleccionadas.
4.4 Resultado
Evaluadas las iniciativas con mayores puntajes, según la aplicación de los criterios anteriores, serán seleccionadas las cinco (5) mejores iniciativas postuladas. En caso de presentarse un empate, el Jurado hará una nueva evaluación de las iniciativas empatadas y tomará una decisión que deberá ser motivada en las actas de reunión.
5. Cronograma
La convocatoria, evaluación y selección de las mejores iniciativas y mentoría, se adelantará conforme al siguiente cronograma:
Cronograma de entrega de incentivos a iniciativas ciudadanas |
||
No. |
Actividades |
Fecha |
1 |
Planeación |
Hasta el 21 de octubre de 2020 |
2 |
Convocatoria e inscripciones |
Del 27 de octubre de 2020 al 6 de noviembre de 2020 |
3 |
Verificación de cumplimiento de requisitos mínimos de las iniciativas postulados |
Del 6 al 8 de noviembre de 2020 |
4 |
Publicación de resultados |
8 de noviembre de 2020 |
5 |
Recepción y resolución de reclamaciones |
Del 9 al 10 de noviembre de 2020 |
6 |
Estudio de propuestas por parte del jurado |
11 y 13 de noviembre de 2020 |
7 |
Publicación de resultados en portal web |
Entre el 13 y el 17 de noviembre de 2020 |
8 |
Desarrollo de la mentoría especializada
|
Cuatro semanas entre el 17 de noviembre de 2020 y el 11 de diciembre de 2020 |
9 |
Presentación de resultados a la Veeduría Distrital |
De acuerdo con el cronograma a convenir con participantes. |
6. Protección de datos (Habeas Data)
Diligenciando el formulario de participación (de personas naturales, personas jurídicas y/o grupos constituidos), el participante autoriza a la Veeduría Distrital de manera voluntaria, previa, explícita, informada e inequívoca para realizar la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, intercambio y en general, tratamiento de la propuesta presentada y sus datos personales. Esta información es, y será utilizada únicamente en el desarrollo de la convocatoria y las funciones propias de la Entidad.
Los participantes deberán tener en cuenta que los datos personales que se encuentren en fuentes de acceso público, con independencia del medio por el cual se tenga acceso, entendiéndose por tales aquellos datos o bases de datos que se encuentren a disposición del público, pueden ser tratados por cualquier persona siempre y cuando, por su naturaleza, sean datos públicos.
7. Metodologías Veeduría Distrital
https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Metodologias/4.pdf
Informes y aclaraciones ftorres@veeduriadistrital.gov.co